banner
banner

Manuel Gil Antón

foto

¿Un país de lectores?

Gil-Antón, Manuel. (diciembre 13, 2010). ¿Un país de lectores?. Letras Libres. https://letraslibres.com/revista-espana/un-pais-de-lectores/ 2010-12-13

Los resultados del examen conocido como PISA (Programme for International Student Assessment) que se han dieron a conocer al inicio de diciembre, corresponden a su aplicación en 2009 y permiten comparar la evaluación de los jóvenes mexicanos de 15 años en torno a la lectura entre 2000 y 2010. Esta prueba es realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se lleva a cabo entre sus países miembros y otros que se adhieren a la evaluación que, por ser internacional, arroja resultados comparativos de interés. En México el encargado de coordinar esta prueba es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

PISA evalúa tres grandes dimensiones: la lectura –comprendida esta como la capacidad de ser una persona “letrada” en distintos niveles y no, como pretende la SEP, un “lector” veloz de palabras por minuto-; el razonamiento matemático y el conocimiento y la comprensión del proceder científico. Su aplicación es trianual y en cada una se profundiza en un área en particular. En 2009 se evaluó, al igual que en 2000, la lectura de tal manera que es posible hacer entre ambos resultados un ejercicio de comparación confiable.

¿Cuáles son los resultados más importantes que arroja PISA? Dejemos de lado la pésima costumbre de considerar a este tipo de evaluaciones como si fueran tablas de posiciones en el futbol. El señor Fox, en la aplicación del 2003, muy alegre dijo que estábamos “muy bien” porque le ganábamos por un punto a Chile… Ahora, con los resultados de 2009, el señor Lujambio, secretario de Educación Pública, señaló que estábamos 8 puntos por arriba del promedio de América Latina y mejor que Brasil. No hace mal compararnos, pero ¿por qué hacerlo de una forma tan burda?

Una veta interesante es explorar qué hay luego de la comparación con nosotros mismos. En 2000 el promedio nacional fue de 422 puntos y en 2009 logramos 425. Casi no hay movimiento en el indicador, pero cabe resaltar que en 2000 estaban en la escuela el 52% de los jóvenes de 15 años y ahora lo está el 66%. Al incluir a más estudiantes podía haberse caído el valor de la media, de tal manera que sostenerlo puede significar dos cosas: Que la cantidad no afectó a la calidad (aunque sea baja) o bien que los nuevos estudiantes incluidos arribaron a un sistema en el que, estructuralmente, no se aprende a leer de manera suficiente. Esto es, llegaron a un lugar donde la educación no produce lectores. Dos caras del mismo proceso.

El promedio es un indicador espectacular pero tiene poco margen de interpretación. Más interesante es conocer en qué nivel de capacidad lectora se ubicaron los muchachos mexicanos. PISA tiene varios niveles que se pueden sintetizar en cuatro grandes grupos: el más bajo indica insuficiencia aguda en la capacidad para leer, entender y relacionar un texto; el segundo, identifica el mínimo necesario para desempeñarse en la sociedad contemporánea; el tercero está arriba del mínimo necesario, incluso puede ser regular o bueno pero no el deseable para realizar actividades cognitivas con cierto grado de dificultad y; el cuarto es el del lector capaz de interpretar, relacionar y abstraer (El que cuenta con el potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva).

¿Cuál fue la distribución de los jóvenes de 15 años que todavía están en la escuela, entre tercero de secundaria y primero de preparatoria, al terminar la primera década del siglo XXI?

• En el nivel MENOR a 1B, que es equivalente a “casi cero”, tenemos al 3% • En el nivel 1B al 11% y en el 1A al 25%. Esto es 36% que sumados al 3% anterior nos arroja que 39% presenta graves deficiencias para descifrar y comprender un texto. Esto quiere decir que 4 de cada 100 jóvenes, luego de 12 años de escolarización, no saben leer.

• En el nivel 2, en el mínimo, se concentra un tercio: 33%

• En el nivel 3, donde están los que cuentan con una capacidad lectora razonable, nuestro país tiene al 21%.

• Y, buenos lectores (niveles de 4 a 6), de acuerdo con PISA, sólo hay 6 de cada 100 jóvenes (6%).

Ahí donde nosotros tenemos a ese 6% de buenos lectores, Shanghái, China -el mejor calificado- colocó al 54% de sus jóvenes. Y en los niveles inaceptables de lectura, en donde nosotros congregamos al 40%, ellos solo tienen al 4%.

La SEP considera que el 60% de los quinceañeros nacionales son lectores de regulares a buenos, pues agrupan al nivel 2 y los subsecuentes como tales. Si fuéramos más exigentes y concibiéramos al nivel 2 como inaceptable luego de 12 años de estudios, el 77% de nuestros jóvenes tendría de graves a serios problemas para leer.

Del total de personas con 15 años solo hay en la escuela 66%. Ya un tercio se perdió en el camino. De los que sí lograron entrar y mantenerse en la escuela 77 de cada 100 no sabe leer o lo hacen con deficiencias que van de gravísimas a considerables. ¿Hay otros países en peor situación? Sí. ¿Y con mejores resultados? También. No hay espacio para hacer comparaciones ahora, pero vale la pena cerrar esta reseña inicial con tres preguntas básicas: ¿Hacia dónde va México si los muchachos escolarizados, a los 15 años, en su mayoría no saben leer bien? ¿Hacia dónde vamos si no entendemos la gravedad de este problema? ¿Quiénes son los responsables de este desastre?




Derechos reservados 2024 PUEES-UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México