banner
banner

Humberto Muñoz García

foto

Resolver problemas en la educación superior

Muñoz-García, H. (marzo 14, 2024). Resolver problemas en la educación superior. Suplemento Campus Milenio. Núm. 1036. 2024-03-14

Las políticas públicas se refieren al quehacer del Estado, y de un gobierno en particular. En esta tesitura, el análisis de tales políticas nos habla sobre el poder y la conducción del Estado, de su proyecto de nación, desglosado por áreas de interés relevantes para el desarrollo del conjunto de la sociedad (Canto).

La política educativa del gobierno es crucial porque, en pleno Siglo XXI, los países requieren formar personas que puedan contribuir al avance social, al logro de un mayor bienestar y a la producción de conocimientos, básicos y aplicados. Que auxilien a la sociedad a sortear los desafíos tecnológicos, a establecer relaciones sociales que permitan una convivencia satisfactoria. Las instituciones de educación superior son esenciales para imbuir en los estudiantes valores que estimulan la tolerancia, la dignidad, la confianza, que coadyuvan a eliminar la discriminación, para que podamos vivir juntos (Touraine).

La acción del Estado en materia de educación superior no puede reducirse a la ampliación de la matrícula. Más bien, tiene que buscar aumentarla y orientarla para que la población de bajos ingresos pueda acceder a las buenas universidades públicas. En la UNAM, por ejemplo, ha habido, en el pasado reciente, un incremento de estudiantes que son primera generación de universitarios en sus familias, provenientes de hogares de escasos recursos (Muñoz). Asimismo, ha sido cada vez mayor la proporción de estudiantes mujeres en casi todas las carreras que se imparten. Por los datos que ya se tenían de anteriores tendencias, es probable que en muchas zonas del país se encuentren resultados semejantes a los anotados, aunque las diferencias en matrícula total, cobertura y posgrado muestran la permanencia de iniquidades considerables en educación superior entre las entidades federativas (Mendoza).

Asimismo, los datos ilustran un crecimiento sostenido de las instituciones privadas (eran casi el 72 por ciento de todo el sistema en 2018-19 (Mendoza)). Cuentan con una gran proporción de la matrícula de licenciatura y concentran la matrícula de posgrado. El crecimiento porcentual de la matrícula en el nivel profesional entre 2018 y 2024 fue notablemente superior en las privadas que en las públicas. En el posgrado, las diferencias fueron todavía mayores en este sexenio (Rodríguez). Habrá que hacer una evaluación amplia y profunda de lo ocurrido en materia de educación y de educación superior, ciencia y tecnología, en este período sexenal, para formular una nueva política pública en la materia que resuelva problemas graves que han permanecido.

El análisis de lo ocurrido en estos años deja saber que se han creado carreras nuevas, en la UNAM y en el IPN. Carreras que atienden cuestiones importantes, eg. en el campo de la nutrición, entre infantes de menos de 5 años, en el campo de la ciencia de datos, para manejar grandes volúmenes de información, con técnicas apropiadas que permiten traducir los resultados en conocimientos pertinentes a la toma de decisiones en el sector empresarial y público. Y, finalmente, se ha avanzado en la docencia dirigida a la ingeniería en inteligencia artificial, que es una tecnología que está avanzando rápidamente.

Pero hace falta, todavía, hacer un análisis sobre la docencia dentro de las instituciones, toda vez que fue la función universitaria más afectada por la pandemia. Asimismo, habría necesidad de poner en práctica mecanismos de colaboración institucionales sobre proyectos docentes, a distancia, con demanda de públicos que las instituciones juzguen necesario atender. Un ejemplo de este tipo de acciones puede encontrarse en el Curso Interinstitucional del Programa Universitario de Estudios de Educación Superior de la UNAM, que vincula a más de cuarenta instituciones en el país atendiendo entre 800 y 1000 estudiantes.

A corto plazo, se debería conocer cuál ha sido el desenvolvimiento de la investigación científica y humanística en las universidades públicas autónomas. Observar hasta qué punto se han modificado las agendas de investigación y su pertinencia para atender las realidades y problemáticas locales. También, para atender inconformidades de los investigadores y de los estudiantes de posgrado, dada una serie de medidas tomadas por las autoridades del ramo, que los han afectado. Para una mejor correspondencia de la investigación y la docencia es fundamental que existan buenas relaciones entre investigadores y autoridades.

Por lo demás, he insistido, desde hace tiempo, en que se haga una revisión de los instrumentos de evaluación del trabajo para que existan condiciones laborales que permitan a los académicos de carrera realizar tareas en las tres funciones universitarias sin presiones y tensiones, que afectan el buen desempeño personal e institucional (ej. L. Urquidi).

Sería deseable modificar la política salarial aplicada a los académicos y establecer una política de retiro para que, quienes decidan concluir su carrera, cuenten con medios para sobrevivir dignamente. Y eso pasa por las prioridades en el presupuesto dedicado a este nivel, cuyo análisis en detalle se encuentra en el último libro de Javier Mendoza (PUEES-UNAM).




Derechos reservados 2024 PUEES-UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México