Presentación
Históricamente, las instituciones de educación superior (IES) han sido espacios donde se cristalizan, reproducen y, al mismo tiempo, problematizan diversas dinámicas sociales, conflictos, intereses y desigualdades estructurales que devienen de sus sociedades de pertenencia. Si bien idealmente se podrían constituir como igualitarias, inclusivas y justas, para contribuir a la construcción de sociedades y comunidades que también cumplan con dichas características, en la práctica se han erigido sobre la base de tensiones, negociaciones y formas organizativas asimétricas entre los distintos sectores que las componen.
En ese sentido, si bien una de las desigualdades estructurales -la diferencial presencia de las mujeres en todos los espacios de las IES- ha ido atemperándose de manera lenta y gradual, no basta con su incorporación formal y cuantitativamente creciente como estudiantes y docentes. Ese proceso de incorporación no ha ocurrido en igualdad de circunstancias en comparación con los varones. Además, una vez dentro, las mujeres viven de manera cotidiana problemáticas particulares por su condición de género. Sumado a ello, su incorporación ha sido todavía menor en espacios de toma de decisiones, es decir, en las direcciones y gobiernos de dichas instituciones.
En este marco, una serie de condicionantes correspondientes con la construcción social de las identidades de género nos ayuda a comprender, explicar y problematizar las experiencias diferenciadas, desiguales y muchas veces injustas que viven las mujeres: el techo de cristal; la generización de las profesiones y de las mismas instituciones; la tensión entre vida académica y vida reproductiva; la violencia y el acoso sexual, por mencionar algunas. Asimismo, el día de hoy, las IES enfrentan retos importantes con respecto a las dinámicas de desigualdad en las aulas y la carencia o poca eficiencia de mecanismos institucionales de denuncia y resolución de conflictos. Frente a tales circunstancias, los estudios de género, el pensamiento y el activismo político feministas en el espacio público en general y en los educativos en particular, son claves no sólo para dar cuenta de lo mucho que se ha avanzado, sino también para fomentar la reflexión, la crítica y trazar rutas de acción en aras de construir espacios igualitarios y libres de violencia.
El curso “Género y educación superior” busca fomentar un espacio donde, desde la academia, se analicen las distintas dinámicas relacionadas con el género que ocurren al interior de las IES, así como la manera en que las problemáticas de género están siendo atendidas por las instituciones y cuestionadas por los distintos sectores que las conforman, más particularmente, por las jóvenes estudiantes.
Objetivos
- Comprender la participación, funciones y desarrollo académico de las mujeres en las instituciones de educación superior.
- Analizar las principales problemáticas de género que se presentan en la educación superior.Con base en un enfoque comparativo, describir las semejanzas y diferencias en las maneras como las instituciones de educación superior analizadas han sido afectados por la pandemia, así como las semejanzas y diferencias en las estrategias institucionales que han desarrollado para enfrentarla.
- Conocer las causas, características, repertorios de acción y consecuencias de las recientes movilizaciones estudiantiles de mujeres en México y en otros países de Iberoamérica.
- Reflexionar sobre la situación actual de las problemáticas de género y acción colectiva en las IES en el momento actual.